El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha presentado un decálogo de recomendaciones para frenar la cada vez más extendida difusión de bulos y desinformaciones a través de internet. El objetivo es “apoyar a padres y educadores a la hora de afrontar esta problemática con los menores, dotándolos de las herramientas necesarias para detectar bulos o noticias falsas”.
Con la difusión de estos consejos y advertencias en redes sociales, el Consejo pone en marcha una nueva iniciativa, enmarcada dentro de su labor de alfabetización mediática, que tendrá continuidad este otoño con una campaña en televisión a través de pequeños anuncios y con la colaboración de prestadores audiovisuales de la comunidad autónoma.
Detrás de cada noticia falsa suele haber intereses económicos, políticos o comerciales que, en última instancia, buscan manipular al receptor y crear en él una imagen distorsionada de la realidad. En ocasiones, incluso, el envío masivo de un mismo bulo puede hacernos tomar decisiones erradas o dar por válidas informaciones que en absoluto lo son, advierte el Consejo.
Consejos del decálogo
- Investigar la fuente de la noticias y poner atención en la persona, organización o entidad que remite la historia
- Revisar la URL de la información
- Comprobar el formato
- Aplicar el sentido común
- Navegar con respeto
- Pensar antes de compartir
- Evitar reenviar mensajes en cadena de tipo alarmista
El Consejo Audiovisual de Andalucía recuerda que atajar la desinformación es una misión de todos y resalta la importancia de “desarrollar una mirada crítica y no dejarse llevar es fundamental para no acabar siendo víctimas de engaños o fraudes”. Por este motivo, recomienda un “consumo informado” y responsable como solución “frente a la manipulación online“.