Reporteros Sin Fronteras (RSF) presenta una serie recomendaciones a las instituciones europeas sobre cómo responder a los desafíos de la democracia y los derechos fundamentales. Estas sugerencias se exponen ante las diversas propuestas y planes de acción para la regulación de las plataformas digitales, la financiación de los medios de comunicación y la protección de la democracia que la Comisión Europea dará a conocer el 2 de diciembre.
RSF presenta 10 recomendaciones para establecer salvaguardias democráticas en el ámbito de la información y comunicación online, así como para construir las bases de un ecosistema sostenible para la atribulada industria de los medios.
La democracia y los derechos fundamentales se ven amenazados por el caos de la información online, achacable al modelo de negocio de las plataformas digitales y a la falta de regulación; por el aumento de las violaciones a la libertad de prensa y los ataques a la independencia editorial alrededor del mundo, y por el desplome de los ingresos de los medios, que amenaza la calidad del contenido e incluso la superveniencia de muchos medios de comunicación.
La Unión Europea se ha comprometido a responder a estas amenazas mediante un Plan de Acción para la Democracia Europea, que se publicará el 2 de diciembre. Se basa en tres pilares: la integridad de las elecciones y la publicidad política, el refuerzo de la libertad y el pluralismo de los medios, y la lucha contra la desinformación en la Unión Europea.
Recomendaciones de Reporteros Sin Fronteras
- Promover el objetivo de la libertad periodística y las noticias e información fiables en la UE y en foros internacionales
- Regular las plataformas digitales exigiendo garantías democráticas para el debate público
- Promover noticias e información fiables
- Reforzar la sostenibilidad de los medios
- Reforzar el mecanismo europeo del estado de Derecho
- Adoptar una directiva que proteja a los periodistas y a los medios de comunicación contra demandas arbitrarias
- Crear un mecanismo de alerta rápida para las violaciones a la libertad de prensa y para proteger a periodistas
- Armonizar la legislación para garantizar el secreto de las fuentes de los periodistas
- Reforzar la protección de los periodistas contra la vigilancia estatal
- Condicionar la financiación de la UE al respeto de la libertad de prensa y el estado de Derecho