Ante la próxima campaña de las elecciones generales del 20 de diciembre, la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) ha pedido a todos los partidos políticos que incluyan en sus programas y expliquen con claridad cuáles son sus propuestas para defender el derecho a la información y la comunicación de la ciudadanía.

La Junta Ejecutiva de la FESP ha emitido un comunicado en el que señala que “un derecho fundamental y humano como es el de la información y la comunicación no puede quedar relegado a unos cuantos párrafos en un programa electoral, como hacen algunos partidos, o incluso a no ser contemplado en otros”. Así, pide que todas las formaciones políticas lleven en sus programas, entre otras cuestiones: la regulación por ley de la profesión periodística, la despolitización de los medios de comunicación públicos o la obligación de que el Gobierno central y los autonómicos tengan en cuenta a los medios comunitarios a la hora de conceder licencias de radio y televisión.
La FeSP también pide a los candidatos a las Cortes que se comprometan a regular por ley la situación de los periodistas precarios (freelances, colaboradores a la pieza, autónomos…), como lo están en países de la Unión Europea y de otras partes del mundo, para que tengan unas garantías como cualquier trabajador.