El VII congreso de información y comunicación digital denuncia la pérdida de calidad en el periodismo

424

“De las cinco W que aprendimos en la universidad que debe responder una noticia, el por qué e incluso el qué ha ocurrido se hacen difíciles de encontrar. Muchas veces ni siquiera aparecen en las informaciones actuales”. Así explicó la crisis de la información en la era digital Pedro Farias, catedrático de Periodismo de la Universidad de Málaga, en su ponencia “La credibilidad del periodismo y la pérdida de la calidad de la información”, dentro del programa del VII Congreso Internacional de Investigación en Comunicación e Información Digital (CICID) celebrado en la Universidad de Zaragoza.

img_9687

Durante tres días, el CICID ha unido a personas de más de 15 países, a participantes de más de 70 universidades, en más de 260 ponencias reunidas en 24 simposios, tratando distintas cuestiones de actualidad relacionadas con la comunicación e información; se ha debatido sobre asuntos como las relaciones públicas en el ámbito digital, la transparencia, digitalización, datificación e investigación, entre otros.

Farias, coordinador durante varios años de los informes sobre el sistema de medios del grupo Zeta, destacó en su conferencia los peligros de la falta de confianza de la población en los medios, que desde 2005 se ha disparado hasta un 59% de la ciudadanía en España. Achaca el fenómeno al exceso de información y a la necesidad de inmediatez derivadas de las redes sociales. El catedrático de la Universidad de Málaga afirma que “la adaptación de todos nosotros a esta sobreabundancia de contenido ha tenido como efectos la pérdida de fe en el sistema, en los medios y la pérdida de calidad”.

En su conclusión relacionó la pérdida de fe en los medios con una posible vulnerabilidad a la que la sociedad se enfrentaría en un futuro cercano. Para Farias, la desconfianza de los medios lleva a las audiencias a buscar fuentes alternativas de información, que son seleccionadas arbitrariamente y sin conocimiento del funcionamiento de los medios. “La responsabilidad de una sociedad informada ya no es solo de los profesionales”, dice Farias. “En un universo mediático tan inmenso necesitamos mayor conciencia social”.

Conclusiones y clausura

Durante la clausura del VII CICID  se recopilaron todas las cuestiones abordadas en las ponencias del congreso: la necesidad del trabajo de las nuevas generaciones de periodistas para lograr un cambio en la perspectiva periodística, el alto grado de contaminación informativa: la infopolución, el descrédito de la profesión periodística y los medios de comunicación por el mal uso informativo de las redes sociales y la importancia de analizar los emisores, receptores y los mensajes emitidos, a través de las dimensiones de las TRIC (Tecnologías de la Relación, Información y Comunicación).

En el acto de clausura, la directora del congreso Carmen Marta recalcó la importancia del encuentro para concienciar a los periodistas sobre el abundante intrusismo de la profesión; en este sentido, anunció la creación del Colegio Oficial de Periodistas de Aragón. José Luis Trasobares, el presidente de la APA, planteó la necesidad de cambio en la profesión “enun momento crítico para el periodismo” por la revolución tecnológica y la crisis económica de los medios de comunicación, dedicados únicamente a la información, como la prensa.

dorc0ejxuaafet

 

Por su parte, el director de informativos de Aragón TV, Samuel Barraguer, puntualizó sobre la importancia de reflexionar sobre el momento por el que está pasando el periodismo y la importancia de la adaptación de los medios a las nuevas formas invirtiendo en la tecnología. El vicerrector en Tecnologías de la Universidad de Zaragoza, Fernando Tricas, planteó el paralelismo de la informática con el periodismo para explicar la dificultad de hablar de reflexión en la actualidad.

Simposios

Una de las dificultades a las que se enfrenta el periodismo actual es precisamente el reto de las redes sociales. Como se explicó en los simposios 14 y 4. Las comunidades de la red han transformado el lenguaje periodístico en el que las competencias del periodista tienen que renovarse. La generación millenial tiene un consumo de redes mucho mayor que el de medios, lo cual crea la necesidad de una nueva mirada.

Los partidos políticos, con más intensidad en el caso de los partidos menos conservadores, ya utilizan las redes sociales como plataforma de información y agenda. Aunque la televisión siga siendo el medio de comunicación política masiva, las redes ya no se utilizan meramente para la interacción sino también para la circulación de la información.

Ramírez Heredia postuló en su ponencia que ningún programa de integración de los colectivos oprimidos puede triunfar mientras que no se gane la batalla con los medios de comunicación ante la falta de neutralidad del lenguaje. Juan de Dios, activista gitano y ex diputado contribuyó en la redacción de la Constitución española y siguió luchando por la igualdad desde el Parlamento Europeo, hasta ahora, lo cual le permite relatar sus experiencias con una amplia perspectiva.

En el simposio 15, también se habló del factor educacional de los medios de comunicación. Debido a su importancia, la presencia digital en los procesos educativos implica una formación específica, más humana, que fomente el uso crítico de los medios. En la misma línea, y haciendo referencia a la generación millenial, los simposios 8 y 21 han destacado el factor entretenimiento. Las formas narrativas están cambiando y para obtener fidelidad en las audiencias, las empresas generadoras de contenidos se ven arrastradas hacia nuevas estrategias en plataformas digitales.

También los videojuegos transmiten valores a través de la mediación de los medios de comunicación y otras instituciones. La producción académica sobre el juego digital está en una fase de consolidación aunque todavía le queda mucho camino por recorrer.

 

Fuente: congresounizar.worpress.com